EL SOFTWARE
Dentro de los componentes básicos, el SOFTWARE o Equipo Blando, es la otra mitad de la computadora, el alma o la materia gris, ya que las necesidades de crecimiento y de capacidad han surgido para hacer realidad toda la creatividad, ingenio y desempeño humano.
El Software son todas las instrucciones y datos que corren en mayor o menor medida dentro del ordenador, es decir, la información misma, la razón del ser del Hardware. En nuestros tiempos a medida que la magia de la electrónica ponen al alcance de todos estas prodigiosas maquinas verdaderas prótesis mentales, mediante el abaratamiento de la tecnología y por tanto de los costos, en dirección completamente opuesta aumenta la inversión de los servicios y programas necesarios para optimizar y eficientar dichos equipos.
En sus orígenes la programación de los ordenadores era hecho sólo, para y por los mismos científicos que las construían para propósitos muy específicos. El cálculo de la trayectoria de los proyectiles usados en la II Guerra Mundial, y posteriormente usos muy parecidos, hasta que mucho después que fue utilizada en el Censo de los Estados Unidos fue reconociéndose su valor en el campo administrativo donde estuvo hasta hace 2 décadas, cuando gracias a la Computadora Personal pasaron al dominio público donde con tantas necesidades fueron surgiendo las aplicaciones diversas para cada oficio.
TIPOS DE SOFTWARE
- DE SISTEMAS
- DE APLICACION
- DE PROGRAMACION
DE SISTEMAS: “Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.”
- Sistemas operativos
- Controladores de dispositivo
- Herramientas de diagnóstico
- Herramientas de Corrección y Optimización
- Utilidades
DE APLICACION:
Son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos…), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.
- Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico
- Software de Diseño Asistido (CAD)
- Software de Control Numérico (CAM)
DE PROGRAMACION:
Es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
- Editores de texto
- Compiladores
- Intérpretes
- Enlazadores
- Depuradores
- Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Para que una maquina basada completamente en electrónica y un ser humano, ser con miles de años de evolución obviamente no ha sido fácil la comunicación entre ambos. Desde sus orígenes los primeros diseñadores y creadores de éstas se dieron cuenta que necesitaban algo más que permitiera la fácil interpretación de las instrucciones así como de los resultados obtenidos, para lo cuál crearon un Programa básico que toda computadora debe cargar primero en su memoria para poderse comunicar y comprender con un ser humano.
Así nació el Sistema Operativo, programa básico que se carga al momento de encender la máquina y sirve de intérprete entre el frío lenguaje de la maquina electrónica y el complejo idioma humano, el Sistema operativo es pues, el gobierno interno de la máquina.
En la actualidad existen varios sistemas operativos para diferentes necesidades y tipos de computadoras, entre los más conocidos y utilizados actualmente se encuentran los siguientes :
- MS-DOS Microsoft – Disk Operative System. El sistema operativo con cual de una u otra forma hemos estado más familiarizados desde la aparición de las Computadoras Personales y sobre el cuál trabajan la mayoría de los programas usados tanto en la pequeña, mediana y grande empresa, así como en Industrias, Instituciones y hogares por millones de gentes alrededor del mundo. Su versión más nueva a la fecha es la 6.22
- OS/2 WARP Diseñado por IBM es el competidor más cercano de MS-DOS sobre todo por sus grandes capacidades de interconexión de equipos y facilidad de uso bajo ambiente gráfico.
- Netware diseñado por Novell, líder mundial en sistemas operativos para redes de computadoras que ha conquistado al mundo de la informática por el poder y versatilidad de sus funciones, así como su extremada capacidad de interconectar computadoras y recursos de tan variadas capacidades y marcas.
- Unix Sistema operativo de alto rendimiento utilizado actualmente en grandes proyectos y para necesidades de intercomunicación a nivel internacional y de gran volumen de operaciones diarias.
En resumen, podemos afirmar que ninguna computadora obedecerá las instrucciones de ningún programa independientemente de su utilidad sin haber cargado en su memoria dicho intérprete al momento de encenderse, ya que de esto dependerá su funcionamiento y eficiencia.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS
Desde la aparición de la primer computadora personal lanzada al mercado por IBM, todas las personas que hemos usado una de ellas nos hemos vistos forzados de una u otra forma a aprender la manera de darle las instrucciones. Uno de los primeros cursos de todo ser humano que deseaba comenzar a usar su computadora hace algunos años era precisamente el de MS-DOS, acrónimos de MicroSoft – Disk Operative System [Sistema Operativo de Disco de Microsoft].
Antes de darle instrucciones a cualquier computadora, primero debemos cargar en su memoria el sistema operativo, el cual contiene aquellas palabras clave mediante las cuales ella sabrá cómo actuar en determinado momento, dicho diccionario de palabras se haya contenido en dicho sistema, así como todas aquellas instrucciones que le indican a la misma computadora como debe comunicarse con todos los dispositivos que se hayan conectados a ella así como los pasos a seguir para convertir simples ceros y unos en palabras, imágenes, procesos, etc.
Ya han pasado casi 19 años desde que Microsoft lanzó su primera versión de DOS y hasta la fecha la mayoría de las computadoras siguen utilizando su sistema el cual, si bien no es el más idóneo si es actualmente el más popular comercialmente hablando.
Proceso de arranque del sistema operativo
Cuando encendemos nuestra computadora podemos imaginarla como un ente que al despertar de su letargo sin saber absolutamente nada automáticamente toma la información contenida en el BIOS de la Memoria ROM, lee las instrucciones básicas, como son la revisión e inventariado de los dispositivos conectados a ésta y al terminar buscar en la unidad de lectura de disco “A” o en su defecto en la unidad “C” o Disco duro la información necesaria para comenzar la carga de lo que en adelante le dictará su conducta.
Estas instrucciones las podemos resumir en los siguientes pasos :
1.- Busca en el sector cero los archivos de instrucciones IO.SYS y MSDOS.SYS
2.- Busca en el directorio principal el archivo de diccionario COMMAND.COM
3.- Ejecuta si se encuentra, las instrucciones almacenadas en el archivo modificable CONFIG.SYS
4.- Ejecuta si se encuentra, las instrucciones almacenadas en el archivo modificable AUTOEXEC.BAT
5.- Muestra el punto de petición o prompt : C:\>
A partir del último paso se dice que la computadora está lista para recibir instrucciones directas, a las cuales se les denomina también COMANDOS.
Las primera versiones del sistema operativo venían con muy pocas instrucciones para controlar la computadora con comandos directos, y además desde entonces caracterizaron a MS-DOS por ser una forma muy técnica de manejar la computadora.
En la actualidad si bien han aumentado la cantidad de instrucciones del diccionario de MS-DOS y la mayoría de ellas siguen siendo algo técnicas ya no es tan necesario aprender todo éste lenguaje para usar una computadora, más sin embargo, el propósito de ésta introducción al Sistema Operativo MS-DOS es facilitarles el conocimiento y el filtrado de los comandos más útiles y prácticos para la mayoría de los que debemos tratar con una computadora por lo menos una vez al día.
Cabe mencionar que los comandos que a continuación se explican nos son más que los indispensables para poder aprovechar de forma sencilla y práctica las últimas versiones, más sin embargo la mayoría de las instrucciones aquí presentadas exigen que su computadora cuente con por lo menos la versión 3.3 de dicho sistema. Aquellas instrucciones que sólo puedan ser utilizadas en versiones más recientes se indicarán en su momento.
Convenciones y Reglas para el correcto uso de los comandos
Punto indicador : Lugar a partir del cual se comienzan a escribir las instrucciones
Archivo = Conjunto de instrucciones o datos almacenados bajo una etiqueta
Nombre de Archivo = Desde sus orígenes y hasta la fecha los nombres de los archivos almacenados en un disco tienen las restricciones siguientes : XXXXXXXX.XXX Esto es, todo nombre de archivo debe tener por lo menos una letra y cuando mucho 8 y puede usar o no extensión, la cual es caso de usarse debe ser máximo de 3 caracteres.
Directorio = Área o Departamentos de un disco
d: = Unidad de lectura o escritura desde o hacia la cual se desea accesar la información de un disco
[ ] = Los corchetes indican instrucciones que son opcionales dentro de un comando
Comandos rápidos dentro del MS-DOS
CLS = Clear Screen = Limpia toda la pantalla de lo que contenga
TIME = Presenta la hora actual del reloj interno de la computadora y pregunta por su actualización si fuera necesaria.
DATE = Presenta la fecha actual del reloj interno de la computadora y pregunta por su actualización si fuera necesaria.
VER = Muestra la versión del sistema operativo de la maquina
HELP = Visualiza información de ayuda sobre los comandos del MS-DOS
MEM = [Ver. 5.0 , 6.0 y 6.2] Muestra la cantidad de memoria RAM presente en la computadora, así como su cantidad usada.
MSD = [Ver. 5.0 , 6.0 y 6.2] Visualiza la información técnica básica de la computadora en cuanto a la composición física del equipo ,así como sus programas y áreas de memoria utilizadas
KEYB [SP] [US] [LA] Permite establecer la configuración internacional del teclado a tipo estandarizado de España, Estados Unidos y Latinoamérica respectivamente.
A: , B: , C: … = Cambio entre unidades de lectura para la ejecución de instrucciones
Comandos para la manipulación de archivos dentro de un disco
DIR [d:] = Muestra el contenido físico de un disco determinado y puede ser utilizado mediante las siguientes variantes:
– DIR /p Muestra el contenido por pausas de pantalla
– DIR /w Muestra el contenido en forma horizontal por pantalla
– DIR [d:]archivo.txt muestra si se encuentra, el archivo especificado
– DIR *.txt o DIR Arch.* filtra los archivos en base a comodines globales
– DIR Arch?mat.txt o DIR Arch.do? filtra los archivos en base a comodines individuales
COPY archivo.ext d: \
MOVE archivo.ext d: > = Copia, mueve o borra físicamente los archivos específicados
DEL archivo.ext d: /
UNDELETE *.* o UNDELETE archivo.ext “desborra” archivo eliminados recientemente
REN archorig.ext nvoarch.ext = Cambia el nombre original por nombre nuevo de archivo(s)
TYPE archivo.ext = muestra el contenido de un archivo de tipo texto
Comandos para la manipulación de directorios dentro de discos
TREE [/f] = Muestra las ramificaciones de la estructura de directorios dentro de una unidad de disco
MD nomdir = Crea un nuevo directorio en el área específica
CD nomdir o CD.. o CD\ = Mueve el indicador al punto del directorio especificado
RD nomdir = borra físicamente un directorio vacío
DELTREE nomdir = Elimina físicamente un directorio con todo y su contenido. [Ver. 6 , 6.22]
Comandos para la manipulación de discos
FORMAT d: [/F:360] [/F:720] [/S] [/Q] = Prepara para su uso los discos especificados a la capacidad según su tipo.
DISKCOPY d: d: = Permite la duplicación exacta de un disco. Tenga la precaución de asegurarse que siempre tanto el disco original como el destino sean de las mismas características en tamaño y capacidad.
CHKDSK [/F] Muestra la administración actual de la memoria de trabajo así como del disco especificado, así como los errores lógicos encontrados, llamados también cadenas perdidas y, en caso de encontrarlas permite su corrección y por lo tanto liberación de espacio.
BACKUP ruta origen d: = Permite copiar el contenido de toda la ruta especificada fuera del disco actual para efecto de recabar respaldos de tipo permanente.
RESTORE d: d: /S = Permite copiar el contenido de un paquete de discos que fueron usados para respaldo a su origen o en el destino del disco donde se pretende copiar dicho contenido.
DOSSHELL = Programa que sirve de ambiente para el manejo de las instrucciones y administración de los programas del Sistema Operativo.
MSBACKUP = Comando que ejecuta un programa de administración de respaldos confiables y programables.
MSAV = Programa de verificación tanto de memoria de trabajo como del contenido de discos para el diagnóstico y tratamiento de programas dañinos (virus).
DBLSPACE o DRVSPACE = Programa de compresión de archivos para el almacenamiento óptimo en unidades de disco duro o discos flexibles.
MEMMAKER = Permite optimizar al máximo de forma automática la memoria de trabajo [RAM] utilizada por la computadora actual.
SCANDISK d: = Ejecuta el programa de diagnóstico y corrección de fallas en la información de los discos especificados.
DEFRAG = Efectúa el proceso de optimización y aceleración en discos muy llenos y con información muy fragmentada.
APLICACIONES MAS POPULARES EN EL MUNDO DE LA INFORMÁTICA
A diferencia de algunos años atrás, hoy existe una infinidad de aplicaciones para satisfacer desde diversiones o entretenimiento de niños hasta sofisticados programas de investigación científica; más sin embargo, para las necesidades de la mayoría de los mortales que trabajamos en Instituciones o Empresas y aún para los particulares existe un número preciso de aplicaciones, que como herramientas no deben faltar en ninguna computadora de uso personal.
PROCESADORES DE TEXTO
También llamados Procesadores de palabras, fueron los primeros en servir de atracción en la adquisición de una computadora, ya que sustituyen absolutamente el trabajo de una tradicional maquina de escribir, a nuestras fechas han evolucionado tanto que ya sólo les falta tomar dictado, – y no les falta mucho para hacerlo pero dentro de las necesidades de escritura actuales en la mayoría de ellos podemos encontrar las siguientes funciones:
- Escribir de corrido y una sola vez todo nuestro documento
- Permiten con suma rapidez y flexibilidad hacer modificaciones al contenido, como: mover párrafos o bloques de texto completo de una hoja a otra, entre documentos e incluso entre programas.
- Cambiar en un instante palabras o frases repetidas por sinónimos sin importar la cantidad de ellas
- Permiten modificar en la marcha el escrito sin desperdiciar papel, ni tiempo.
- Se puede cambiar de opinión una vez impreso el documento y en unos segundos cambiar completamente el estilo, diseño, formato e incluso el tipo y tamaño de la letra deseada.
- Podemos verificar la ortográfica del documento e incluso de ciertas áreas, así como también buscar sinónimos relacionados con ciertas palabras o frases dudosas.
- Se pueden crear cartas o documentos de tipo constante, ya sea para circulares o formatos específicos incluso de facturación y manipularlos rápidamente.
- Analizar el documento desde distintos ángulos sin necesidad de imprimirlo.
- Permitir que el programa corrija automáticamente nuestra ortografía o incluso nos ayude a escribir más pronto mediante palabras que va aprendiendo.
- Crear Documentos estilo periodístico a base de columnas, con gráficos, imágenes o fotografías e incluso en formato cuadricular.
- Cuentan palabras, deshacen los cambios, imprimen partes, etc.
PROCESADORES DE TEXTO MÁS POPULARES Y AVANZADOS
COMPAÑÍA QUE LO PRODUCE | NOMBRE Y VERSIÓN |
Microsoft Co. | Word para Windows |
Novell | Wordperfect para DOS y Windows |
Lotus Co. | Amipro |
HOJAS ELECTRÓNICAS
También denominadas Hojas de cálculo, casi junto con los procesadores de texto han invadido toda la administración con sus bondades, es una de las herramientas imprescindibles en cualquier empresa, ya que gracias a ella, la mayor parte del trabajo rutinario de arrastrar el lápiz se convierte en un proceso tranquilo y sistemático para cualquier tarea que involucra complejas fórmulas y procesos basados en análisis, proyecciones, presupuestos, amortizaciones, cálculos básicos pero repetidos en cantidades, etc.
Entre las capacidades de las modernas hojas de cálculo, encontramos las siguientes :
- Diseño basado en la hoja tabular a base de renglones y columnas
- Rápida escritura de fórmulas autocalculables
- Inmensa cantidad de funciones automáticas para necesidades financieras, científicas, matemáticas, lógicas, de texto, etc.
- Diseño y formato fácil de corregir y ampliar
- Estilo, tipo y tamaño de letra fácilmente modificables
- Manipulación de hojas en libros de trabajo
- Implementación avanzada de varios gráficos estadísticos
- Incrustación de texto e imágenes de diseño gráfico
- Impresión inteligente fácilmente controlable
- Poder en la manipulación de grandes cantidades de registros de información
- Diseño, Generación e Impresión rápida de reportes y listados.
- Herramientas flexibles de proyección y análisis para la planeación y la oportuna toma de decisiones
- Facilidad de uso y aprendizaje entre otras.
HOJAS DE CÁLCULO MÁS POPULARES Y AVANZADAS
COMPAÑÍA QUE LA PRODUCE | NOMBRE Y VERSIÓN |
Microsoft Co. | Excel para Windows |
Lotus Co. | Lotus 123 para Windows |
Novell | Quattro Pro para DOS y Windows |
ADMINISTRADORES DE BASES DE DATOS
Cuando las necesidades de manejo de información dentro de la empresa crecen desorbitadamente, no hay mejor herramienta que los programas de administración de Bases de Datos, los cuáles gracias a la facilidad de sus procesos nos permiten rápidamente crear, trabajar y modificar conjuntos específicos de registros con los cuales es su momento es muy práctico consultar datos precisos, obtener listados ordenados y extracciones directas de registros basadas en criterios de búsqueda que satisfagan la necesidad inmediata del jefe del departamento diciendo …. !!Quiero un listado de todos los clientes de la zona norte del país, que sean del sexo masculino, con edad mayor a 40 años, que tengan saldo menor a $100 y ventas anuales promedio de …………..etc.
Funciones:
- Permiten crear fácilmente cualquier estructura de registro y comenzar a capturar la información deseada
- Mediante sofisticados pero sencillos lenguajes o procedimientos facilitan la programación de sistemas específicos
- Sus consultas son muy rápidas
- Permiten ordenar grandes cantidades de información en poco tiempo.
- Son muy útiles para las listas y reportes basados en condiciones de búsqueda.
- Son los únicos capaces de manipular grandes cantidades de registros al mismo tiempo.
- Tienen la capacidad de relacionar y manipular varias bases de datos creadas para distinto propósito y en tiempos distintos.
- Los hay tanto para usuarios finales como para Programadores expertos.
COMPAÑÍA QUE LO PRODUCE | NOMBRE Y VERSIÓN |
Microsoft Co. | Access |
Microsoft | Fox Pro para Windows / DOS |
Novell | Dbase |
Lotus Co. | Approach |
OTRAS APLICACIONES POPULARES EN LAS EMPRESAS
NOMBRE | COMPAÑÍA QUE LO PRODUCE | ÁREA DE APLICACIÓN |
Autocad 10 | Autodesk | Diseño Arquitectónico 3D |
Bancos | Apemex, Compaq, Microsip | Control de Bancos y conciliaciones |
Caja | Apemex | Sistema de punto de venta |
Campeon | Análisis y manejo de costos en Construcción | |
Contpaq | Computación en Acción | Sistema de Contabilidad Integral |
Coreldraw 5 | Corel | Diseño Gráfico Publicitario |
Freelance | Lotus | Presentaciones Gráficas |
Harvard Graphics | SPC | Presentaciones Gráficas |
MegaPak | Computación en Acción | Facturación, Inventarios, CxC y CxP |
Money 2.0 | Microsoft | Administración de finanzas personales |
Nómina | Microsip | Sistema de Nómina |
Organizer | Lotus | Organizador diario |
Page Maker 4 | Aldus | Edición Tipográfica |
Photoshop | Photoshop | Edición fotográfica y Diseño |
Power Point | Microsoft | Presentaciones Gráficas |
Projet 2.0 | Microsoft | Administración de Proyectos |
Quicken 2.0 | Intuit | Administración de finanzas personales |
SAE | APEMEX | Sistema Administrativo Empresarial : CxC,CxP, Inventarios, Facturación |
Winfax 4.0 | Delrina | Manejo y Admón. de faxes |
Works 4.0 | Microsoft | Paquete Integrado : Hc, Pt, Bd. |